
Una perspectiva totalmente nueva sobre lo que está pasando en esa ciudad.
Los disturbios en Baltimore no comenzaron debido a un problema puntual. Si claro, hubo un detonador específico: Freddie Gray, un joven negro de 25 años de edad, murió producto de una lesión en la columna estando bajo custodia policial. Pero lo cierto es que la lucha viene de mucho antes; de cuando las pandillas comenzaron a acumular resentimiento debido a los múltiples enfrentamientos con la policía.
¿Reciben ellos un trato discriminatorio y agresivo? No es fácil de determinar, menos estando tan lejos. Pero lo cierto es que la policía de Baltimore tiene un reconocido historial, y al parecer, es bastante común que se extralimite en sus prerrogativas. De hecho, fuentes oficiales estiman que el departamento, en los últimos 4 años, ha tenido que pagar alrededor de 5.700.000 millones de dólares a las víctimas para compensar actos de violencia y abuso. Saque sus propias conclusiones…
En definitiva, como las cosas nunca son blancas o negras, hemos decidido compartir este video. Porque todo en la vida puede tener diferentes matices:
Las generalizaciones nunca son buenas, y eso es algo que, a estas alturas del partido, deberíamos tener más que claro. No todo pandillero busca la violencia, tal como no todo oficial de policía es un instigador. La entrevista a los miembros de esta pandilla debería, al menos, abrirnos los ojos, y enseñarnos que no siempre podemos juzgar antes de preguntar.
Las cosas no siempre son lo que parecen y algunas personas en este mundo, aunque no todas, buscan genuinamente la paz.
Durante la revuelta en Baltimore, estos pandilleros hicieron lo que nadie esperaba: tratar de mantener la paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario